top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
  • Facebook icono social
  • Tik Tok
LOGO FINALLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.jpg

UNA JOYA QUE NO PIERDE LUZ

  • Foto del escritor: Enfoque 74
    Enfoque 74
  • 20 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

El Museo Tumbas Reales de Sipán es un referente de nuestra identidad cultural y generador del mayor flujo turístico de la costa norte del Perú. En el 2019 recibió más de 185,000 visitantes. El efecto COVID-19 ha traído pérdidas y oportunidades para el sector de museos, artes e industrias culturales. Tras la reactivación económica del sector turismo, ¿Qué acciones se tomará para no perder la atención de esta joya arqueológica a los visitantes?


Por: Alison Lezma


El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la región Lambayeque y considerado entre los 10 mejores del mundo, recibía 185,414 visitantes y se mantuvo como uno de los principales atractivos turísticos de nuestro país durante el 2019. De ese total de visitantes 175,155 correspondieron a visitantes nacionales (94 %) y los extranjeros se sumaron 10,259 (6 %) y llegaron procedentes de Francia, Holanda,Alemania, Suiza, Canadá, entre otros.


El museo exhibe las joyas reales que conforman los ajuares funerarios de los principales personajes de la élite mochica. Entre ellos destaca el Señor de Sipán, cuyo descubrimiento en 1987 significó un hito trascendental para la arqueología mundial, solo comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón.


Para Beatriz Inoñan , estudiante de turismo no solo se exhibe piezas y ornamentos de oro, plata y cobre dorado descubiertos hace 33 años, “Se trata de historia e identidad cultural , dar a conocer más sobre lo importante que fue el hallazgo de esta civilización que marcó un hito y cambió radicalmente la arqueología peruana y la mundial”, comento Iñoñan.



Exhibición del Señor de Sipán (FOTO:Fendando Soto)


ALERTA ANTE EL ENEMIGO


Tras la reactivación económica en el sector turismo por parte del Ministerio de Cultura. El museo reabre sus puertas al público en general tras permanecer cerrado durante nueve meses producto de la pandemia. Con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud para prevenir contagios de coronavirus.


Para la reapertura Walter Alva, director y arqueólogo, dio a conocer a los ciudadanos que deseen visitar el museo Tumbas Reales de Sipán deben realizar, obligatoriamente, una reserva virtual con anticipación, teniendo en cuenta las disposiciones del Ministerio de Salud. Las reservas de visitas se realizan previas, llenando el formulario de ingreso virtual. Todo visitante que no asista puntualmente perderá automáticamente su reservación.


A través de las redes sociales de la página del museo se publicó que se atenderá con reserva partir del día 15 previo los días martes, jueves, sábados, de 10:00 a 15:00. Los visitantes podrán ingresar en forma gratuita hasta el 31 de diciembre. Los visitantes deberán utilizar correctamente la mascarilla, se les tomará la temperatura y procederán a desinfectarse las manos y calzado.


Para garantizar una visita ordenada, con el distanciamiento social, el ingreso al museo se realiza en grupos de máximo cinco visitantes por turno, con un tiempo de recorrido límite de 60 minutos. En todo el recorrido, tendrán que mantener una distancia mínima de 1.5 metros con extraños y evitar tocar superficies.



El protocolo sanitario para el ingreso de visitantes al Museo Tumbas Reales de Sipán.

(FOTO:CANAL N)


JOYA ARQUEOLÓGICA


Los arqueólogos Walter Alva y Luis Chero Zurita, y la antropóloga Susana Meneses descubrieron el 20 de julio de 1987, la primera tumba intacta de un gobernante de alta jerarquía de hace 1,700 años, clave para organizar el estudio de la sociedad Mochica desde la propia visión de su realidad a través de sus restos.


Fue difundido al mundo con gran impacto por las revistas National Geographic, Newsweek, Geo al punto que hoy es calificado como uno de los 10 grandes descubrimientos del siglo XX, al mismo nivel de Tutankamon, la tumba de Pakal y Machu Picchu.


Por tratarse de la primera tumba intacta de un gobernante del antiguo Perú descubierto científicamente, este hallazgo marcó un hito y cambió radicalmente la arqueología peruana y la mundial. Los investigadores reconocen hoy “un antes y un después de Sipán”.


La cultura Mochica pasó a ocupar el sitial de las grandes civilizaciones de América y se reactivó el interés por su investigación en la academia e impulsó el surgimiento de otros proyectos de investigación en el norte del Perú.


Exhibición del Señor de Sipan.(FOTO:Fendando Soto)

Comments


bottom of page