top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
  • Facebook icono social
  • Tik Tok
LOGO FINALLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.jpg

BUENA ALIMENTACIÓN POST COVID

  • Foto del escritor: Enfoque 74
    Enfoque 74
  • 16 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Una persona diagnosticada con COVID-19 debe cambiar su alimentación, a fin de reforzar su sistema inmunológico y la capacidad pulmonar.

El sistema de defensa del paciente debe estar preparado para hacerle frente al coronavirus, por eso es importante que ingiera alimentos protectores, como frutas y verduras, en cinco porciones al día. ¿Qué alimentos debe de comer?

Foto: munlima.gob.pe


Cabe recalcar que los alimentos son originalmente cosechados en el territorio peruano. El apio criollo, cebolla morada, ajos, kion y pimiento, ricos en vitamina A, C y K, aumentarán las defensas, servirán de anticoagulantes y combatirán el estado de inflamación a causa del virus.


Peces como el jurel, la caballa, la cojinoba, el machete, el lenguado, la corvina, la chita, la pintadilla, la raya, el mero, el pejerrey, etc, provenientes del mar peruano. Ayudarán al paciente a tener una moderada cantidad de fósforo en su organismo.


Una sana recuperación

Jesús Magallanes, de 38 años, egresado de la Universidad Privada del Norte (UPN), es nutricionista en el hospital almenara. Debido a la coyuntura que se está viviendo desde marzo del 2020, fue testigo del drástico cambio que han sufrido los pacientes de COVID-19 en sus comidas de todos los días.


El 13 de junio del 2020 conoció a Luis Alberto Paucar, Chang como le dicen sus amigos, tiene 52 años y vive en Surco. Chang tenía que cambiar sus hábitos alimenticios y físicos ya que fue diagnosticado con covid-19, y posteriormente superarlo.


Cabe recalcar que Luis ya tenía secuelas anteriores al covid-19 porque había sido tratado de diabetes cuando tenía 49 años. Esto mismo le preocupaba mucho ya que sus tratamientos para la diabetes eran muy incómodos ya que había perdido parte del gusto al comer.


Reglas principales

Gracias a esto, Jesús puso manos a la obra y realizó una nueva rutina alimenticia para Luis. Esta consistía en optar por el consumo de alimentos de temporada y de producción local, la base de la alimentación ha de ser las verduras, hortalizas y frutas, optar por los cereales integrales.


Incluir alimentos proteicos carnes, pescado, huevo y derivados de las legumbres, limitar el consumo de alimentos con alta densidad energética azúcares y grasas, optar por el consumo moderado de grasa de calidad como el aceite de oliva, la palta y frutos secos, evitar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, porque solo nos aportarán más calorías.


Jesús también recomendó evitar fumar, realizar actividad física programada, llevar una vida activa: subir y bajar escaleras, caminar más, realizar actividades al aire libre, etc. Intentar establecer horarios fijos para las comidas, evitar comer entre horas no acordadas (desayuno, almuerzo y cena).


El deporte es primordial

Para Luis, todas esas nuevas variantes eran poco comprensibles, sin embargo, Jesús comentó que no existe una dieta especial para sanar el covid-19, sino que cada paciente tiene su organismo distinto y reacciona de diversas formas al ingerir múltiples alimentos.


Lo principal que busca es mantener al cuerpo con todas las defensas estables para evitar un avance de las secuelas. De igual manera para mantener una salud estable, el ejercitarse y realizar ejercicios físicos en casa, ayudará mucho a los pacientes ya que regulará el ritmo cardiaco.


También evitará fatigas constantes, y lo más importante es evitar el sedentarismo porque al parecer inofensivo, este trae consigo múltiples males como las varices, causadas por permanecer muchas horas sentados, entre otros.

Foto: radioondaazul.com




Commentaires


bottom of page