RESURGIENDO EN COMUNIDAD
- Enfoque 74
- 2 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 dic 2020
Un incendio de grandes proporciones se registró en Cantagallo ubicado en el distrito del Rímac dejando en la calle a cientos de familias que se quedaron nada más con lo que llevaban puesto, ahora cuatro años después ¿Cómo se encuentra esta comunidad selvática indígena luego de haberlo perdido todo?
Por: Edy Dávila
Este suceso cambió la vida de todos, desde entonces nada fue igual sin tener a donde poder ir. La Municipalidad de Lima en un gesto solidario brindó carpas provisionales mientras coordinaban la forma de reubicarlos teniendo en cuenta la urbanización de Martinete ubicado en Barrios Altos como zona donde puedan establecerse temporalmente.
Luego de tres largos años sin que autoridades municipales llegaran a un acuerdo e incumplieran aquello que les prometieron, cansados los miembros de la comunidad selvática shipibo-konivo optaron que lo mejor era regresar a la zona de Cantagallo en el distrito del Rímac para reconstruir sus viviendas destruidas por el incendio.
Afrontando adversidades
Tiempo después de que lograron recuperar su zona y pudieran ubicarse nuevamente en dicho lugar, surgió la pandemia del covid-19 que trajo graves problemas a las personas pertenecientes a la comunidad puesto que se vieron seriamente afectados llegando a darse un contagio masivo entre todos ellos.
Dándose así por parte del gobierno un aislamiento forzado, mientras tanto el Ministerio de Cultura brindó apoyo a aquellas familias que necesitaban víveres para afrontar la pandemia durante los meses más severos, sin embargo, los shipibos advertían sobre las complicadas condiciones en las que se encontraban sin servicios básicos
Incluso muchos de ellos perdieron el trabajo quedándose desempleados sin sustento para poder mantener a su familia, recurrían a mercados en busca de alimentos hasta inclusive teniendo todos que usar el baño de un mercado cercano pasando situaciones deplorables para cualquier persona.

Fuente: Colectivo Cultura Shipibo-Konibo
Saliendo adelante
Lentamente los pobladores de la comunidad en conjunto con apoyo de la municipalidad metropolitana de Lima que instaló baños portátiles en la zona y que el Ministerio de Cultura les brindará apoyo a los pobladores viendo la forma de esparcir su arte con el público. Utilizaron medios virtuales como lo son la página web para portal de ventas de sus artesanías
Asimismo, generaron empleos a quienes lo habían perdido, siendo esta una nueva forma de trabajo que promueva la cultura de esta comunidad, logrando promover y preservar su artesanía permitiéndoles seguir adelante pese a todas las dificultades que puedan haberse presentado a lo largo del año.
David Ramírez Nunta, miembro de la comunidad shipiba de Cantagallo y artista de arte shipibo-konivo resalta el hecho de exponer su arte y el de la comunidad gracias a el Ministerio de cultura les ha resultado de gran ayuda puesto que por internet pueden tener un mayor alcance de ventas a diferentes compradores
Esto demuestra que si las comunidades nativas recibieran más apoyo del gobierno sería una visión distinta de la que se tiene hoy en día de nuestro Perú, solo queda esperar el compromiso del Ministerio de Cultura a seguir promoviendo el arte y la cultura de muchas otras comunidades más que lo necesiten.

Fuente: David Ramirez Nunta
Comments