top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
  • Facebook icono social
  • Tik Tok
LOGO FINALLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.jpg

REINVENCIÓN ARTÍSTICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

  • Foto del escritor: Enfoque 74
    Enfoque 74
  • 10 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 dic 2020

A causa de la pandemia que azota a todo el mundo uno de los ámbitos más afectados ha sido el escenario artístico y cultural. Muchos artistas se han visto obligados a usar las herramientas tecnológicas que están al alcance para garantizar su supervivencia, en otros casos, decidieron poner o formar un negocio que no está tan relacionado con lo artístico para poder salir adelante. ¿Se podrá vivir solo del arte en tiempos complicados por los cuales estamos atravesando?


Por: Xavi Silupú


Otro dato de suma importancia es que, entre los meses de marzo y junio, la industria cultural de nuestro país sufrió pérdidas de S/162 millones de soles por el impacto de la pandemia, estos datos fueron recogidos por el Ministerio de Cultura mediante una encuesta realizada a distintas empresas o entidades culturales.


Danza en tiempos de covid


Una de las cosas que una persona puede realizar en su hogar para no aburrirse o estresarse por el encierro es bailar, y uno de los artistas que ha estado realizando este arte desde su etapa escolar es Alfonso Soteldo, un talentoso profesor de danza urbana.

Para Alfonso su amor por la danza empezó, al participar en un concurso Inter escolar llamado “Los Juegos Florales”. Desde ese momento empezó toda una carrera relacionada al mundo de la danza.


Pero la pandemia truncó los planes de Alfonso que tenía para este año 2020, ya que muchas academias cerraron sus puertas debido a la orden del gobierno por la crisis sanitaria en la que nos encontramos. Pero esto no fue impedimento para él, ya que se adapta al gran cambio y empezó a usar las herramientas tecnológicas para seguir bailando.


Empezó a dictar clases mediante distintas herramientas que han sido de gran ayuda en nuestra vida desde que empezó la pandemia, como lo es Zoom u plataformas de redes sociales como Instagram TV, para así no perder contacto con sus alumnos y seguir llevando este arte tan hermoso que es la danza a todas las personas.

Alfonso también es fundador y director de un elenco de danza urbana llamado Gorillaz. En sus metas a futuro están la de tener un estudio propio relacionado con su proyecto y viajar al extranjero para seguir aprendiendo y capacitarse.

Jóvenes aprenderán danza urbana en San Juan de Lurigancho

Foto: ANDINA


No todo es arte


Otro rubro que también se vio golpeado a causa de la pandemia fue la producción artística, esto afectó rotundamente a Nadir Alzamora en los distintos proyectos que trabajaba con dibujante y diseñador, graduado de La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.


A causa de las pandemias el pedido de ilustraciones y trabajos fue disminuyendo, esto obligó a Nadir ingeniárselas para poder seguir adelante a pesar de la pandemia. Se reunió con unos amigos y empezó a gestionar una tienda virtual, usando todos sus conocimientos en manejo de redes sociales y diseño para así llegar a más personas.


Pero su pequeño negocio no solo quedó en una tienda virtual, sino que invirtió en poner un puesto de venta de cosas de primera necesidad en una feria ubicada en el distrito de Surco, como todo peruano ingenioso y con ganas de salir adelante Nadir se tuvo que adaptar al cambio debido a la coyuntura social que afrontamos y salir delante de otra forma que no sea el arte.


Poco a poco las cosas se están normalizando de algún modo y Nadir de momento ha dejado su negocio para volver a centrarse en lo que realmente ama que es el arte. Empezando a trabajar desde casa y usando las redes sociales como una vitrina para demostrar sus bellas pinturas.

Foto: Nadir Alzamora

Comments


bottom of page