MASMELOS EN EL CIELO
- Enfoque 74
- 1 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 dic 2020
Lima cuenta con más de 20 mil hectáreas de lomas de las cuales 1700 se encuentran en el distrito de Villa María del Triunfo, pero no solo eso, también cuenta con Apu Siqay el nuevo destino turístico ubicado en este distrito, La Molina y Pachacámac, a 1200 metros sobre el nivel del mar, en que el puedes ir con solo S/10 y sentirte un ángel entre tantas nubes y querer volar. ¿Es en realidad Apu Siqay un lugar místico que no debes dejar de visitar?
Por: Katherine Troncos
El colchón de las nubes, un lugar mágico ubicado en El triangulo que consta de tres distritos, Villa María del Triunfo, La Molina y Pachacámac, se dio a conocer por las redes sociales en el 2019, por las fotos de Catherine Vera, una influencer de viajes, que las posteó con la descripción “Bien dicen que la madre naturaleza es una dama caprichosa, tantos viajes y primera vez que veo un colchón de nubes tan hermoso y aquícito nomas”. Fotografías con un total de 8112 reacciones, fueron el ‘boom’ que hizo que Apu Siqay sea visitado por muchos peruanos para vivir la misma experiencia.
Ruta realizada por la organización Apu Siqay, dos vocablos en el idioma quechua que significan ‘montaña’ y ‘ascender’. Palabras interpretadas como “ascendiendo a lo sagrado”, la cual tiene sentido para las personas que van al circuito en El Triángulo.

Foto: Nicole Mejía
Caminata empinada
“El cansancio se pierde al observar ese hermoso atardecer”, comentó Diego Lázaro. La ruta de 6.5 kilómetros de carretera lo hizo en una hora y media. En cambio, en el caso de Celia Zapata, una joven farmacéutica, por la insistencia de sus amigas Rocio Magua y Sofía Illatopa del instituto, conoció Apu Siqay, el ocho de noviembre del 2020, su aventura comenzó a las 7 a.m., se despertó muy temprano para encontrarse con sus amigas en la Avenida el Sol en Chorrillos, se dirigieron a la línea uno del tren. Llegaron a la estación María Auxiliadora. En esta parada, un joven les explicó que debían tomar la combi ‘El Chino’ o ‘El sol de oro’ para llegar al Señor de Lampa, ruta que costó S/ 3 por persona.
Al llegar al último paradero, comenzaron a caminar y notaron casas humildes por el empinado camino en el que se encontraban. Llegaron a un punto en el que ya no podían más. Estaban muy cansadas, Celia ya no sentía las piernas. Sofía sentía que se iba a desmayar. Entre ellas se animaban para llegar al tope y ver al cisne, al inca y a la cabeza tallada, con solo S/ 3 que contribuyen a proteger el área. Figuras peculiares que tienen un significado. El cisne simboliza al ave huashua, una especie perteneciente a las montañas de los andes, en Sudamérica y la cabeza del inca para conmemorar los rituales de nuestros antepasados.
Foto: Celia Zapata
Protocolos de seguridad
Niccole Mejía es una estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Ricardo Palma. Además, es una aventurera, le gusta conocer nuevos lugares, hacer caminatas y tomar fotos de paisajes hermosos. En sus pensamientos la frase “Siempre hay un lugar nuevo por descubrir”, le motiva a salir de casa en tiempos de pandemia para tener un respiro de sus clases.
El día domingo 22 de noviembre, planeó todo para vivir lo que tanto escuchaba. “La caminata fue bastante, pero vale la pena llegar a la cima”, acotó. Asimismo, al iniciar el recorrido, se sintió cómoda por las medidas de seguridad. Desinfectaron su ropa y zapatos con amonio. El lavado de manos antes de entrar al circuito donde se encuentran el cisne y el inca. Diferentes letreros de la municipalidad con todos lo que se debe de cumplir. Sin embargo, Nicole recalca que el uso de mascarilla, que es fundamental, algunos visitantes no la acatan por querer tener la foto perfecta por ello, los vigilantes les piden que guarden la distancia y el uso correcto de esta.
Lo único que no le gustó a Nicole, que para el regreso como el sol ya está oculto y sin alumbrado público en la zona, este parece peligroso.
La organización por el momento suspendió el ingreso de vehículos y motos en el área, pero hacer trekking o ir en modo ciclista es una buena opción. Recomiendan no botar basura y de ingresar por la entrada principal del circuito para no afectar al ecosistema, Lomas de Paraíso.

Foto: Nicole Mejía
Comments