top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
  • Facebook icono social
  • Tik Tok
LOGO FINALLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.jpg

MARAVILLA QUE RESPLANDECE EN MEDIO DE UNA PANDEMIA

  • Foto del escritor: Enfoque 74
    Enfoque 74
  • 26 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 dic 2020

Después de casi ocho meses, nuestra séptima maravilla del mundo recibe el sello Safe Travels, que la certifica segura para el turismo. Una espectacular reapertura nocturna con iluminación inédita en sus estructuras realzaba la majestuosidad de la ciudad imperial, galardonada como mejor atracción turística por los World Travel Awards 2020. ¿Podrá la reapertura de Machu Picchu salvar la devastada economía peruana?


Por: Alison Lezma


Tenemos la esperanza de volver, tras un duro golpe al turismo, no impide que el mundo deje de hablar de nuestra ciudadela imperial. El cual reabrió este 2 de Noviembre después de un bloqueo de casi ocho meses debido a la crisis sanitaria por la Covid-19.


En menos de una semana de reapertura, nuestro patrimonio mundial no deja de resplandecer al ser elegido como la “Mejor Atracción Turística” de Sudamérica en los World Travel Awards 2020.Reconoce a quienes establecen el estándar en la industria de viajes y el turismo, es considerado como el premio “Oscar” del turismo a nivel mundial.


La prestigiosa ceremonia reconoció por tercer año consecutivo, al gran patrimonio arqueológico, valioso y bien conservado Machu Picchu, por la crítica y los turistas internacionales que visitaron la ciudadela Inca, en el año 2018 y 2019. Se suma también como “Mejor destino cultural de Sudamérica”.


Según la directora de Turismo (PromPerú), Marisol Acosta, el solo hecho de entrar al concurso ya es beneficioso. “Esta nominación habla del posicionamiento que tenemos como país. La realizan expertos que están a nivel internacional.”, comentó a RPP Noticias.

Nuestro prestigioso Perú obtuvo 24 nominaciones en las 28 categorías más importantes relacionadas con la actividad privada, que reconoce la capacidad de organización y calidad en el servicio turístico. Acumulando 19 distinciones en la 27° edición de los WTA 2020, realizada el 5 de noviembre.

Créditos: Nayeli Pastor


Espectáculo de colores


Tras otorgar el sello Safe Travels, la certifica como destino seguro para el turismo. Se inició la reapertura que generó una invitación global hacia los turistas para volver a maravillarse de la joya arquitectónica de nuestros antepasados. Los momentos de color, emoción y nostalgia se mostraron en las diversas expresiones culturales del país, el domingo 1 de noviembre.


Comenzó con un minuto de silencio por las pérdidas que dejó la pandemia, luego emocionó al público con la canción “Cuando pienses en volver”, del cantautor Pedro Suárez-Vértiz, que fue cantada por los artistas Ezio Oliva y Daniela Darcourt.


La presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios señaló que a través de “Volver” se busca inspirar y mantener vivo el deseo de todos los peruanos en volver a viajar y de reencontrarse con sus raíces y la naturaleza. “Hoy destacamos esa capacidad que tenemos los peruanos de renacer, de fortaleza y lucha, vamos a volver desde nuestra maravilla del mundo que nos representa e identifica, Machu Picchu”, dijo la ministra.


Créditos: Ernesto Benavides / AFP


Reactivación económica


“El Perú aún sigue golpeado, esta reactivación será paulatina, se prevé que todo se normalice como antes de la pandemia recién en el año 2022”,comentó Anabella Silva, jefa de Roggelio tours, recalcó que el turismo vuelve con responsabilidad y gradualidad.


La capacidad de ingreso será de 675 personas por día. Es decir, un 30% del total de aforo. Ingresan en grupos de 8 y separados a una distancia de 20 metros con otro grupo. En los primeros cinco días de entrega de entradas gratuitas, se agotaron los primeros 8.000 boletos.


“Esto genera dos posiciones uno a favor de ser la entrada gratuita y por otro lado sobre demanda, con las tarifas incrementadas para visitar la ciudadela a través del tren Perú Rail que se encuentra en el local del Cusco esto perjudica más a los visitantes”. Añadió Silva.


La reactivación apoya tanto a los guías como a las agencias de viaje generando de nuevo trabajo, se espera que gracias al fondo de apoyo empresarial conocido como FAE turismo y reactiva Perú, brinda préstamos a micro y medianas empresas para ir logrando la recuperación paulatina.

Créditos: Nayeli Pastor



Comments


bottom of page