top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
  • Facebook icono social
  • Tik Tok
LOGO FINALLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.jpg

CAMINO HACIA LA VERDAD Y EL AMOR

  • Foto del escritor: Enfoque 74
    Enfoque 74
  • 8 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 dic 2020

Cada año se celebra uno de los feriados más esperados por la iglesia católica. El 8 de diciembre para conmemorar la Inmaculada Concepción. Una fecha en la que se realizan sacramentos que forman parte de la iniciación cristiana como lo son el bautismo y la primera comunión. ¿Se llevará a cabo la primera comunión ante la actual coyuntura?


Por: Katherine Troncos


También conocida como la fiesta de Purísima concepción. Anunciada el 8 de diciembre en el año 1854 por el papa Pío IX. Efeméride de gran importancia en el Perú, en la cual se celebra uno de los ritos más valiosos en la vida de los niños. La eucaristía, momento exacto que reciben el cuerpo y sangre de cristo.


Celebración que reúne a los padres, familiares y amigos, que comparten las mismas ideas religiosas, a festejar el primer encuentro con Dios. A pesar de ser de gran importancia, no será lo mismo que años anteriores por la pandemia del coronavirus, una etapa en la que están prohibidas las reuniones sociales y salir de casa sin una mascarilla y un protector facial no es una opción.

Celebración de la Inmaculada Concepción con bautizos y primera comunión en las iglesias católicas del Perú. Foto: ANDINA


Catequesis virtual

Rosa Vílchez es del grupo de primera comunión de la parroquia Los Doce Apóstoles en Chorrillos, al finalizar el año le hacen la gran pregunta ¿Continuarás el próximo año? Su respuesta fue un sí. Ella ama estar con los niños y cantar con ellos las alabanzas.


No obstante, este año las cosas fueron distintas. La preparación del sacramento de la eucarística se detuvo por la pandemia del coronavirus que llegó al país el 6 de marzo. La primera comunión se convirtió en un absoluto laberinto. “Nosotros tenemos un plan elaborado desde enero”, acotó. Catequistas que están separados por edades y que conocen las actividades a desarrollar. Una catequesis donde los niños van a la iglesia. Clases realizadas los domingos después de misa. Pequeños que están con una gran sonrisa y con sus folders de color verde en sus brazos. Uno de forma presencial.


Su rutina de ir los domingos a la iglesia y quedarse ahí desde las 7 a.m. hasta mediodía cambió. Ahora navega por Facebook para encontrar la trasmisión en vivo de la parroquia y escuchar la misa. Lo mismo que hace Lucia Sánchez Salazar, catequista hace 24 años en la parroquia San Pedro de Chorrillos. Guía de los niños desde los 17 años. Al principio, le pareció difícil por la virtualidad. Ahora lo ve magnifico. Las clases constan de un cronograma desde la oración inicial hasta el canto final. Método llamado Santo Domingo. Además, usan videos y aplicativos como Kahoot y una donde cada niño tiene un avatar de monstruos de varios colores. Apps que les motiva participar y ganar puntos. Todo en la plataforma de Google meet.


Asimismo, Rosa mencionó que tuvieron una baja, “Eran 91, después de cuatro meses son solo 86”. Motivos como no tener cámara o fallas en el internet hizo que los pequeños esperen hasta el próximo año.


Realización simbólica

La autorización de abrir los templos desde el 2 de noviembre, motivó a Paty Osorio Ortiz, madre de Melody, a preguntar por la ceremonia. Una pequeña de 11 años que se prepara para recibir el sacramento de la eucaristía. La catequesis normalmente dura nueve meses, pero por la situación actual, este proceso empezó el 26 de julio. Hasta el momento son solo cuatro meses de preparación y se realizará el 9 de enero del 2021, en la parroquia San Pedro de Chorrillos.


Antes de la reapertura de las iglesias, la opción era celebrar el rito al frente de la iglesia, en el parque, por ser un lugar amplio y ventilado. El 15 de noviembre, se declaró que los sacramentos se llevarían a cabo, de esta manera los niños tendrán la oportunidad de comulgar por primera vez en la casa de Dios.


Sin embargo, atrás quedaron los padrinos, el traje azul, el vestido blanco y los recuerdos. Con un aforo limitado, niño y padres ingresaran a la iglesia. Dos o tres pequeños separados por un metro de distancia en las bancas. Vestidos de ropa de calle con solo una túnica blanca encima y sencillos peinados serán la manera de conocer a Jesús.

Foto: Parroquia San Pedro de Chorrillos

Foto: Pixabay



Comments


bottom of page