CHINCHA, CUNA DEL ARTE Y MÚSICA NEGRA
- Enfoque 74
- 13 dic 2020
- 3 Min. de lectura
La ciudad de Chincha Alta se encuentra en la franja costera del Perú, apenas a tres horas de Lima, 200 km al sur y forma parte de la provincia de Chincha en el departamento de Ica. Esta ciudad se caracteriza sobre todo por ser el punto donde se encuentran en su máxima expresión, las costumbres y el folklore afroperuano.
Al visitarla, podrás gozar de diversos atractivos turísticos como visitar las catacumbas de la Hacienda San José hasta un Museo lleno de reliquias. También degustar deliciosos platos únicos de la ciudad al igual que divertirte con las celebraciones de la localidad. ¿Chincha podrá volver a lo que era antes?
Por: William Mustto

Foto: Bruno Torres
Una gran oportunidad
Felipe Castillo Cárdenas o Feli como lo llaman sus amigos, es un adulto de 50 años nacido en Chincha, casado con Herminia Pérez de 48 años, Iqueña de nacimiento, con la cual formó una familia. Tienen 2 hijos que ya son profesionales, Jairo de 32 años y José Alberto de 34, Beto como le dicen sus padres.
En 1988 cuando Feli tenía 18 años, amaba salir a caminar con sus amigos y visitar distintos lugares de la provincia, a la edad de 20 años y sin estudios profesionales, ya se conocía el 50% de Chincha. El sentimiento de aventura lo ayudaba a seguir conociendo nuevos lugares, sin saber que 6 años después en 1996, Bruno, quien fue uno de sus amigos de su adolescencia, lo buscó para ofrecerle trabajo como guía turístico.
Al haber recibido esa oferta, la aceptó sin duda alguna. Dicho favor que empezó como un hobby, logró solventar los gastos que Feli tenía con el pasar de los años. A la edad de 30, Felipe se volvió conocido entre su círculo social y las influencias que fue obteniendo.
Actualmente, Feli ya no trabaja como guía turístico, pero sigue ofreciendo servicios y recomendaciones acerca de los lugares a los que se puede visitar en la provincia de Chincha.
Puntos más visitados
Entre los lugares turísticos, destaca el Carmen. El sitio invita a realizar un recorrido, visitar sus calles, su iglesia y sus alrededores. En especial, por el caserío del Guayabo por el mes de febrero, donde la mayoría de visitantes pueden apreciar el zapateo al ritmo de la música de los hermanos Ballumbrosio. Además, puedes aprovechar de probar los ricos potajes del sitio, el tradicional es la carapulcra con sopa seca. Una de sus festividades más representativas es el homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de la provincia.

Foto: Bruno Torres
El Santuario de Melchorita se ubica a 5 kilómetros de Chincha Alta, en el pueblo de Grocio Prado, aquí nació Melchora Saravia. A causa de su gran devoción por apoyar a la gente humilde y a los enfermos, convirtió su hogar en un lugar de recogimiento y santidad. La comunidad chinchana la venera por su gran devoción hacia los menos afortunados. Por ello, a su muerte la convirtieron en un culto, el cual va más allá de las tierras chinchanas.

Foto: Cesar Campos
Licores con sabor a aventura
Antes de culminar con el tour, al llegar a Chincha la mayoría de viajeros buscan realizar un paseo por las bodegas y viñedos del lugar. La experiencia te invita a recorrer una ruta y degustar los vinos y piscos. Entre la mayoría, destacan las bodegas de Viña de Oro, Bodegas y licores Tabernero fundada desde 1897, Bodega Grimaldi, Castellano, Naldo Navarro, El Paraíso, San Cristóbal, Arenas, Villa Julia y Chumbiauca.

Foto: Nataly Albino
Comments